¿Qué es la COP15?

por | Feb 20, 2022 | Blog, Noticias y Actualizaciones | 0 Comentarios

Las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático han sido clave para los avances logrados a nivel internacional, aunque aún queda mucho por hacer.

En noviembre de 2021 el mundo se ha enfocado en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow, y en garantizar que los líderes mundiales establezcan planes que les ayuden a cumplir con las metas del histórico acuerdo de París del 2015. 

Sin embargo, en 2022 también se celebrará una conferencia de las Naciones Unidas que es tan importante -si no es más-: reuniones en línea para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, o COP15.

¿Qué es la COP15? ¿Por qué es importante? ¿Y por qué los católicos y todas las personas de fe estamos llamados a tomar medidas antes de esta conferencia?

¿Qué es la COP15?

Esta convención de las Naciones Unidas es la forma en que los países de todo el mundo se ponen de acuerdo para proteger la naturaleza y nuestra casa común.

El convenio se firmó por primera vez en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992. Es un tratado internacional sobre la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de la misma y el reparto equitativo de los beneficios de los recursos naturales.

La convención que se celebrará en China es especialmente crucial porque se ha avanzado poco en la protección de la naturaleza durante los últimos 20 años.

Los países de todo el mundo acordaron objetivos clave en 2002 y de nuevo en 2010, pero apenas se tomaron medidas tras esos acuerdos.

Como informó recientemente Reuters: «La cumbre espera establecer tanto objetivos a largo plazo para mediados de siglo como objetivos a más corto plazo para 2030 y, fundamentalmente, presionar para que se plasmen en las políticas nacionales».

Durante los últimos 20 años, «nadie se ha apropiado de esos objetivos. No es de extrañar que dentro de 10 años descubramos que ninguno de esos objetivos se ha cumplido en su totalidad», afirmó Li Shuo, responsable de política climática y energética de Greenpeace China.

Un vistazo al borrador oficial de los objetivos para 2030 muestra la acción necesaria y ambiciosa que todos los miembros de la creación de Dios han estado anhelando en las últimas décadas. Estas acciones requerirán que todo el mundo trabaje unido, y que todas las personas de fe se aseguren de que sus funcionarios electos y otros hagan todo lo posible para cumplir estos objetivos.

¿Por qué es importante proteger la naturaleza y la biodiversidad?

A nivel práctico, no podemos detener la crisis climática sin unos ecosistemas sanos y una naturaleza próspera. Como deja claro la petición «Planeta sano, gente sana», «la crisis climática y el colapso de la biodiversidad son crisis paralelas».

La petición afirma: «Un mundo que se calienta está exacerbando la espiral de pérdida de especies inocentes. Y una mayor pérdida de naturaleza pondrá en peligro nuestra capacidad de cumplir el límite de 1,5 grados del calentamiento global. Nos estamos precipitando hacia una catástrofe global, que parece ser irreversible para nuestra casa común, con una trágica pérdida de vidas en toda la creación, a menos que actuemos ahora con gran urgencia».

En pocas palabras, la humanidad necesita la naturaleza para sobrevivir y prosperar. No podemos tener personas sanas sin un planeta sano, y esto es especialmente cierto cuando trabajamos para hacer frente a la crisis climática. Por ejemplo, los bosques vibrantes almacenan carbono, ayudando a mantener el dañino gas de efecto invernadero fuera de la atmósfera.

En marzo de 2021,​el Instituto de Investigación Laudato Si’ publicó un informe histórico titulado «El lamento de las criaturas de Dios«. El informe deja claro una vez más cómo todos los católicos deben incidir por el cuidado de la creación y cómo la humanidad necesita la creación de Dios de numerosas maneras:

«Además de comida y refugio, los seres humanos dependen de los ecosistemas para satisfacer, entre otras necesidades, la energía, la regulación del clima, la purificación del aire y del agua, la protección contra las inundaciones, la medicina, así como los servicios culturales, recreativos, estéticos y espirituales. Cuando la salud de los ecosistemas se ve comprometida debido a la gran pérdida de biodiversidad, toda la vida, incluida la humana, corre el riesgo de perder la base de su supervivencia».

El Papa Francisco lo resalta en Laudato Si’: «Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer, que nuestros hijos ya no podrán ver, perdidas para siempre. La inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho» (LS 33).

El Papa Francisco también comparte lo vital que es el cuidado de la creación de Dios para ser católico en la era de la subida de los mares y el aumento de las temperaturas: «Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana» (LS 217).

La protección de la creación es esencial para nuestra fe. El informe del Instituto de Investigación Laudato Si’ afirma que «participar activa o pasivamente en la destrucción de la biodiversidad, entonces, es un pecado ecológico».

Además, como una familia cristiana mundial, todos estamos llamados a cuidar la creación. Es un principio de la fe cristiana que une a los 2.400 millones de cristianos del mundo cada año, del 1 de septiembre al 4 de octubre, para celebrar el Tiempo de la Creación.

¿Cómo ayudar a toda la creación de Dios antes de la COP15?

Como católicos y cristianos, depende de nosotros asegurarnos de que el próximo acuerdo en la COP15 proteja toda la creación de Dios. Debemos tener objetivos audaces que protejan nuestra casa común.

Empieza a incidir firmando la petición «Planeta sano, gente sana».

Jonathon Braden
Jonathon Braden

Escritor
Nebraska, EEUU
Jonathon Braden tiene más de 10 años de experiencia en escritura y comunicaciones. Pretende contar la historia del MCMC.

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments