Laudato Si’ Brief: Una Semana Santa “para recibir la gracia del estupor”

por | Mar 31, 2021 | Blog, Brief ES, Noticias y Actualizaciones

Semana Santa con la naturaleza (Cathopic)

Con el Domingo de Ramos, los católicos hemos comenzado la semana más importante del año, la Semana Santa. Al celebrar la misa en la basílica de San Pedro, el Papa Francisco llamó a los fieles a “dejarse sorprender por Jesús para volver a vivir».

Su consejo para vivir esta semana es: “Levantemos nuestra mirada hacia la cruz para recibir la gracia del estupor”. Y explicó que esta actitud significa “saber llenar de amor incluso el momento de la muerte”. 

En el marco del Foro de la Unesco sobre la biodiversidad, el Papa envió un mensaje en que brindó respuestas concretas al fenómeno del calentamiento global: “Es necesario redefinir un nuevo modelo de desarrollo que sitúe en el centro al hombre como el pilar fundamental a respetar y proteger, adoptando una metodología que integre la ética de solidaridad y caridad política”.

En la mañana del martes 30 de marzo se presentó el documento “Orientaciones Pastorales sobre Desplazados Climáticos”, de la Sección Migrantes y Refugiados, sector de Ecología Integral del Dicasterio para el Servicio Humano Integral.

Allí la doctora Cecilia Dall’Oglio, directora asociada de los Programas Europeos del MCMC  exclamó: “¡Nuestros hermanos y hermanas desplazados por el clima corren el riesgo de encontrarse con nuestras manos demasiado ocupadas como para sostenerlos!”.

En un nuevo Día del Niño por nacer, el 25 de marzo pasado, se realizaron manifestaciones públicas en distintas ciudades del mundo. Así se celebró en Latinoamérica. En Argentina, la Marcha por la Vida tuvo lugar el sábado 27, cuando más de 50.000 personas se congregaron para pedir la derogación de la ley de aborto, sancionada el pasado diciembre.

Asimismo, el 27 de marzo se realizó una nueva edición de “La Hora del Planeta”, originado en 2007. Las ciudades apagaron sus luces, incluyendo monumentos históricos como la torre Eiffel, el Coliseo y la ópera de Sídney.

Este miércoles 31 de marzo se transmitirá un Conversatorio Laudato Si’ sobre el Acuerdo de Escazú, para conocer el acuerdo, su aplicación, exigibilidad y relevancia en Latinoamérica. Será a las 17, hora de Quito. Puedes unirte para participar aquí

Una Semana Santa en conexión con la naturaleza

Durante los días de Semana Santa, el MCMC propone rezar el triduo pascual tomando contacto con la naturaleza. Para el Viernes Santo, el propósito es hacer silencio en nuestras Redes Sociales, para contemplar más de cerca la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. 

El lunes 5 de abril comienza el curso de Animadores Laudato Si’ en español, un programa para formarse y guiar a una comunidad en el cuidado de la creación. La duración es de 8 semanas y se compone de vídeos, materiales y evaluaciones con un certificado final. Para realizarlo registrate aquí.

Lee más sobre estos temas:

admin
admin

0 comentarios