por Guadalupe García Corigliano | Feb 22, 2022 | Prensa, Tiempo de la Creación | 0 Comentarios
El Tiempo de la Creación es una época para renovar nuestra relación con el Creador y toda la creación a través de la celebración, la conversión y el compromiso. Durante el Tiempo de la Creación, del 1 de septiembre al 4 de octubre, nos unimos a nuestras hermanas y hermanos de la familia ecuménica en oración y acción por nuestra casa común.
El próximo miércoles 23 de febrero a las 8:30 Nueva York/ 14:30 Roma / 21:30 Manila, se realizará el evento de lanzamiento del Tiempo de la Creación 2022, con la participación de líderes de las distintas iglesias ecuménicas, transmitido a través del canal de YouTube del Movimiento Laudato Si’.
El encuentro contará con panelistas que hablarán de las voces silenciadas, en términos de especies biodiversas (y especies perdidas) y de la Tierra, de los pueblos cuyas voces y conocimientos se silencian en el discurso público y de la importancia de contemplar y escuchar a la naturaleza.
Participará la Dra. Celia Deanne Drummond, Directora del Instituto de Investigación Laudato Si’ e Investigador Principal de Teología en Campion Hall, Universidad de Oxford; Isabell Retamoza, de la Asociación Nacional de Mujeres Abogadas; y Fr. Joshtrom Isaac Kureethadam el coordinador del sector de “Ecología y Creación” del Dicasterio Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral.
En 2021, miles de personas alrededor del mundo celebraron junto a sus comunidades cientos de eventos, numerosas “tiendas de Abraham” fueron construidas en los seis continentes, como símbolo del lema que guió la jornada.
Al concluir la temporada, el 4 de octubre de 2021, el Papa Francisco se reunió en el Vaticano con líderes religiosos en el encuentro “Fe y Ciencia”, y allí ofreció tres conceptos para reflexionar: “La mirada de la interdependencia y del compartir, el motor del amor y la vocación al respeto”.
«Escuchar la voz de la Creación» es el tema que este año convocará a cientos de miles de cristianos, en todo el mundo. Durante la pandemia de COVID-19, muchos se han familiarizado con el concepto de ser silenciado en las conversaciones. Si hablamos de la crisis climática, muchas voces también son silenciadas, desde voces de científicos y expertos, hasta las de diversidad de especies en extinción.
El salmista declara: «Los cielos cuentan la gloria de Dios; y el firmamento proclama la obra de Dios. Día a día derrama discurso, y noche a noche declara conocimiento… su voz no se oye; sin embargo, su voz se extiende por toda la Tierra, y sus palabras hasta el fin del mundo». (19: 1-4) La creación no deja de proclamar, pero ¿escuchamos?
El símbolo elegido para este año es la zarza ardiente, que contrasta el fuego de tantos incendios no naturales que agravan la crisis climática; con el signo del fuego como la luz del Espíritu Santo que une a los cristianos.
Las comunidades podrán participar con iniciativas de oración, proyectos de sostenibilidad, y alzando la voz por la justicia climática. Se proponen algunos ejemplos:
Para más información lea ¿Que es el Tiempo de la Creación?, y visite TiempoDeLaCreación.org.
Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Periodismo (USAL), posgrado en Periodismo Digital (UPF). Escritora y creadora de contenido para el MLS. Comprometida con las causas de acción social y de la Iglesia Católica.