El Papa Francisco y la crisis climática: 10 momentos destacados

por | Mar 12, 2022 | Blog, Noticias y Actualizaciones, Papa Francisco | 1 Comentario

El Papa Francisco nos ha demostrado a lo largo de su pontificado que la justicia climática y ecológica le interesan y que está preocupado por el futuro de nuestra casa común.

No solo en su encíclica Laudato Si’ sino también reiteradas veces ha invitado a los católicos y a las personas de buena voluntad a observar sus vidas y cambiar su forma de actuar, en favor del clamor de la tierra y del clamor de los pobres.

Con motivo de su 9° aniversario de pontificado, te invitamos a recordar estos 10 momentos importantes en los que el Santo Padre nos llamó a tomar acción urgente por la crisis climática:

1. En 2015, un discurso ante la ONU

En su visita a Kenia, el Papa dio un discurso en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nairobi (ONUN) luego de plantar un árbol en el parque del centro de la ciudad. Este viaje ocurrió meses después de la publicación de Laudato Si’, por eso Francisco aprovechó para difundirla en ese país y en el continente africano.

Allí, el Pontífice llamó a “tutelar y administrar responsablemente aquellos pulmones del planeta repletos de biodiversidad [como bien lo podemos apreciar en este continente con] la cuenca fluvial del Congo, lugar esencial para la totalidad del planeta y para el futuro de la humanidad”. 

Tú también puedes ayudar a proteger la biodiversidad: Firma la petición “Planeta sano, Gente sana”

2. Simposio para la transición energética y del cuidado de la casa común

En 2018 Francisco se reunió en audiencia con los participantes en el Encuentro de Dirigentes de las principales Empresas del Sector Petrolífero, del gas natural y de otras actividades relacionadas con la energía.

En su mensaje, el Papa fue contundente: “La civilización requiere energía, pero el uso de la energía no debe destruir la civilización”. “Los invito a ser el núcleo de un grupo de líderes que imaginan la transición energética global de modo que tenga en cuenta a todos los pueblos de la tierra, como también a las futuras generaciones, a todas las especies y los ecosistemas”. 

En 2019, se repitió el encuentro y Francisco expresó: “Ante tal emergencia climática, debemos tomar las medidas oportunas para no cometer una grave injusticia con los pobres y las generaciones futuras”.

3. Francisco dio su primer mensaje para el Tiempo de la Creación

En la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación de 2019, el Papa brindó por primera vez un mensaje pontificio haciendo referencia al Tiempo de la Creación: “Somos las criaturas predilectas de Dios, quien en su bondad nos llama a amar la vida y vivirla en comunión, conectados con la creación”.

El Santo Padre habló de un “tiempo para habituarnos de nuevo a rezar inmersos en la naturaleza, donde la gratitud a Dios creador surge de manera espontánea”; un tiempo “para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre cómo nuestra elección diaria en términos de alimentos, consumo”; un tiempo para “emprender acciones proféticas”.

MIRA: “Escucha la voz de la creación”, el tema del Tiempo de la Creación 2022 

4. El Sínodo de la Amazonía

Después del sínodo celebrado en 2019, se publicó la exhortación apostólica “Querida Amazonía”, un planteo hacia nuevos caminos de evangelización y cuidado del ambiente y de los pobres.

En ella Francisco comparte sus “Sueños para la Amazonía”, cuyo destino debe preocupar a todos, porque esta tierra también es “nuestra”. Formula “cuatro grandes sueños”: que la Amazonia “luche por los derechos de los más pobres”, “preserve la riqueza cultural”, “custodie celosamente la abrumadora hermosura natural” y, por último, que las comunidades cristianas sean “capaces de entregarse y encarnarse en la Amazonía”.

5. Un Papa en TED

Con la pandemia de 2020, surgió TED Countdown, una iniciativa mundial virtual para defender y acelerar las soluciones a la crisis climática.

Allí participó el Papa Francisco instando a las personas y organizaciones a forjar un futuro más vivificante a través de «acciones concretas y urgentes» y a desprenderse de los combustibles fósiles.

“La creación necesita desesperadamente nuestro amor”, anunció, agregando luego que “nuestra conciencia nos dice que no podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento de los necesitados, ante las crecientes desigualdades económicas y las injusticias sociales».

MIRA: La participación del Papa en TED

6. “No tenemos más tiempo”

En el Día de la Tierra, el 22 de abril de 2021, el Papa lanzó un mensaje contundente a todas las personas de buena voluntad: «La crisis del COVID y la del clima, demuestran que no tenemos más tiempo para esperar. Que el tiempo apremia y que, como nos enseñó el Covid-19, sí tenemos los medios para afrontar el reto. Tenemos los medios. Ahora es el momento de actuar, estamos al límite».

Pero fue más duro afirmando que «Dios siempre perdona, los seres humanos perdonamos de vez en cuando, la naturaleza nunca».

7. Un espacio para poner en común nuestras acciones

En la Semana Laudato Si’ 2021, Francisco lanzó la Plataforma de Acción Laudato Si’, una herramienta de transformación para que la familia católica mundial pueda alcanzar la sostenibilidad total en la década 20-30.

“Cultivemos el respeto por los dones de la Tierra y la creación, inauguremos un estilo de vida y una sociedad finalmente ecosostenibles. Tenemos la oportunidad de preparar un mañana mejor para todos. De las manos de Dios hemos recibido un jardín, no podemos dejar un desierto a nuestros hijos”, dijo el Papa Francisco.

Junto al Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral del Vaticano el proyecto busca capacitar instituciones, comunidades y familias católicas para implementar Laudato Si’ en sus vidas.

Descubre más sobre la Plataforma de Acción Laudato Si’

8. A los movimientos populares

En el Día de la Alimentación 2021, el 16 de octubre, el Papa dio un mensaje a los Movimientos Populares en el que les pidió “poner la economía al servicio de los pueblos para construir una paz duradera fundada en la justicia social y el cuidado de la Casa común”. 

Además, se dirigió a las grandes corporaciones extractivas —mineras, petroleras—, forestales, inmobiliarias, agro negocios, y les pidió “en nombre de Dios que dejen de destruir los bosques, humedales y montañas, dejen de contaminar los ríos y los mares, dejen de intoxicar los pueblos y los alimentos”.

9. Las futuras generaciones “nunca nos perdonarán”

Antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Glasgow en 2021, Francisco organizó en el Vaticano el encuentro «Fe y Ciencia. Hacia la COP26» del que participaron científicos y líderes religiosos. Allí se pidió lograr cuanto antes las emisiones netas de carbono y ayudar a los países pobres a que puedan conseguirlo. 

«Hemos heredado un jardín: no debemos dejar un desierto a nuestros hijos», porque ellos “nunca nos perdonarán”, afirmó el Santo Padre y pidió tomar “medidas rápidas, responsables y compartidas para salvaguardar, restaurar y curar nuestra humanidad herida y el hogar que se nos ha confiado».

“Es una obligación moral cooperar en la curación del planeta y ser custodios del entorno natural con vocación de cuidarlo». 

10. En vivo en la TV italiana

Por primera vez en directo en la televisión italiana, el Papa Francisco participó en el programa Che Tempo Fa de la cadena Rai 3, y habló, entre otras cosas, del pecado de tirar plástico al océano.

“Tirar el plástico al mar es un crimen. Esto mata la biodiversidad, la Tierra, todo”, dijo Francisco. “Si las cosas no cambian, nuestros nietos tendrán que vivir en un mundo inhabitable dentro de 30 años”, afirmó en vivo ante nueve millones de espectadores. 

Haz como el Papa Francisco: actúa por la creación ahora. Firma la petición “Planeta sano, Gente sana”

MIRA: Nuestro video para el Papa en sus nueve años de Pontificado

Guadalupe García Corigliano
Guadalupe García Corigliano

Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Periodismo (USAL), posgrado en Periodismo Digital (UPF). Escritora y creadora de contenido para el MLS. Comprometida con las causas de acción social y de la Iglesia Católica.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
félix
1 year ago

MUCHAS GRACIAS POR ESTA RECOPIÌLACIÓN!!!. Muy útil