por Guadalupe García Corigliano | Abr 27, 2022 | Blog, Noticias y Actualizaciones, Papa Francisco
Laudato Si’, la encíclica (Crédito: LiamMcArdle.com)
Refresquemos la memoria para remontarnos al año 2015, cuando el Papa Franciso publicó la encíclica Laudato Si’, inspirado en las palabras de San Francisco de Asís, “Alabado seas, Señor”.
Transitaba su tercer año de pontificado cuando decidió poner la mirada en una problemática que clamaba en el mundo y que nunca antes había sido tratada por un Papa de tal manera: el fuerte avance de la crisis climática y su preocupación por una urgente conversión ecológica.
Las palabras de otros Papas, obispos y santos hicieron tomar consciencia al Papa del fin del mundo de que a la Iglesia le hacía falta un texto sobre ecología integral. Su fin fue conducir a los católicos y, a todas las personas del mundo, a tomar acción para reducir el impacto humano en el medio ambiente y preservar nuestra casa común para las generaciones presentes y futuras.
Además, el Pontífice se anticipó al Acuerdo de París, el primer pacto global para abordar el cambio climático mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ocurrido en la cumbre climática de las Naciones Unidas en diciembre de 2015.
MIRA: Se acerca la Semana Laudato Si’ 2022, el Papa tiene algo que decirte:
La pregunta que muchos se hacen es cuándo es el verdadero aniversario de la publicación. Dos fechas se pelean por el podio: el día en que el Papa Francisco anunció y firmó públicamente la encíclica, y el día en que Laudato Si’ fue lanzada a la venta y llegó por primera vez a las manos de un católico.
En el día de Pentecostés, 24 de mayo de 2015, Francisco firmó el texto de Laudato Si’, y así lo expresa en la última página de la encíclica: “Dado en Roma, junto a San Pedro, el 24 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, del año 2015, tercero de mi Pontificado”. Pero transcurrieron tres semanas hasta que el Vaticano publicó formalmente el documento, el 18 de junio de 2015.
Por este motivo, ambas fechas resultan importantes. Aunque, sin dudas, la pluma del obispo de Roma marca su peso, ya que importantes eventos como la Semana Laudato Si’ giran en torno a la primera fecha, celebrada por numerosas comunidades alrededor del mundo. Pero, ¿es común celebrar y recordar de este modo la publicación de una encíclica? En realidad, lo que sucede con Laudato Si’ es inédito.
Únete junto a tu comunidad a las celebraciones de la Semana Laudato Si’ 2022
Si analizamos la historia, el Vaticano ha celebrado aniversarios de importantes cartas encíclicas publicadas por diferentes Papas. Pero estamos hablando de números que marcan un hito como 25, 50 o hasta el 100 aniversario.
Entonces, ¿por qué Laudato Si’ es especial? ¿Será que el Papa ha tomado real conciencia de la urgencia de la crisis climática? Creemos que sí. En el Día de la Tierra 2021, su mensaje fue contundente: “Las catástrofes globales demuestran que no tenemos tiempo para esperar”, y lo más importante es que “tenemos los medios. Es el momento de actuar, estamos en el límite”.
Marca la diferencia, organiza un evento en la Semana Laudato Si’ 2022
Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Periodismo (USAL), posgrado en Periodismo Digital (UPF). Escritora y creadora de contenido para el MLS. Comprometida con las causas de acción social y de la Iglesia Católica.